Myanmar ha sido uno de esos países donde más cómodo ha sido viajar como veganos y es que con un 89% de la población que practica el Budismo Theravada, no es nada difícil sentirse muy bienvenido. Da muchísima felicidad poder disfrutar de la comida de un país sin necesidad de quitar para adaptar.
Su gastronomía posee una fuerte influencia china, india y tailandesa pero creemos que se ha sabido hacer su propio hueco entre estos tres grandes con una cocina sabrosa y definida debida al gran número de etnias que siempre aportan su toque local, llena de sabores y texturas que nos han llenado el ombligo de gratificantes comidas con sello birmano.
Afortunadamente, no hemos tenido ningún tipo de malentendido en cuanto a los ingredientes ya que poseen una palabra mágica en su vocabulario que engloba a la perfección el concepto de vegetarianismo: «teh ta loo» (pronunciado tataló) que literalmente significa sin vida (lifeless). ¿Qué más se puede pedir si se dice acompañado de una gran sonrisa?
Y todavía resulta mucho más fácil si hay la influencia sham y palaung por medio ya que son muy vegetarian-friendly. Otra de las peculiaridades que también nos ha encantado de la cocina birmana es que los platos suelen venir con otros acompañamientos extra como verduras y salsas por lo que la comida se transforma en un banquete a un precio increíble.
¿Queréis conocer cuáles son los platos populares?
Ensaladas
Todo un descubrimiento para acompañar a cualquier plato con una mezcla de texturas muy originales al paladar combinadas con frutos secos crujientes. Hay que insistir en que sean 100% vegetarianas libres de salsa de pescado o pasta de gamba y encontraréis decenas de variedades alrededor de todo el país.
- Ensalada de hoja de té: muy popular, las hojas de té fermentadas aportan un sabor ligeramente amargo y particular al conjunto de tomates, col, cacahuetes, soja crujiente, ajo, sésamo, jengibre, lima y a veces chili. Ojo que es muy estimulante por sus considerables dosis de teína.
- Ensalada de tomate: combinados con sésamo, cebolla y un aderezo de aceite y cacahuetes, los tomates saben mejor que nunca.
- Ensalada de limón: col, cebolla roja, sésamo, cacahuetes, chili y limón se unen agradablemente para formar este plato.
- Ensalada de patata: básicamente es la de tomate con el añadido de la patata cocida.
Sopas, arroz y noodles
Debido al sofocante calor de agosto no disfrutamos de una gran variedad de sopas: la única que probamos fueron los shan noodles en Hsipaw hechos con fideos de arroz artesanales en un caldo claro de verduras, tomate, hierbas aromáticas y una pincelada de aceite de ajo. Tampoco no os vamos a engañar porque por supuesto que en algún punto del recorrido no hemos encontrado otra opción que platos sencillos como arroz o noodles fritos con vegetales pero siempre hemos salido airosos acompañándolos con una ensalada.
Fritos
Desayuno, comida, merienda o cena. Los birmanos tienen una pasión enorme por los snacks fritos en aceite: rollitos, samosas, panes, churros, donuts y pastas siempre estarán presentes en cualquier rincón de Myanmar. Se pueden encontrar en los puestos de la calle y en las conocidas casas de té, donde las horas de charla se pasan volando entre tazas de azucaradas infusiones (les encanta la leche condensada!) y té verde chino (gratuito). El shan tofu se fríe en aceite extra-caliente y su textura es muy similar a la de un snack. Es muy popular en la región de Inle.
Comida india
La influencia india es enorme por lo que estos restaurantes son muy socorridos para el viajero vegetariano con conocidos platos tales como thalis, curris, naans, samosas o dosas. Para el vegano, habría que asegurarse si el plato tiene ghee (mantequilla clarificada).
Dulces
Como ya es bien sabido, a todos los asiáticos les seduce el dulce. Un buen ejemplo son las rocas de azúcar de caña y los caramelos de tamarindo (muy adictivos!). Otros snacks golosos suelen utilizar ingredientes como harina de arroz, leche de coco, coco rallado o tapioca en lugar de azúcar. Confirmar siempre si llevan mantequilla, huevos o leche.
Aderezos
Con muchos de los platos se sirven pequeñas porciones de salsas y aderezos para potenciar el sabor al gusto. Las más comunes son salsa de soja con chili verde, ajo con chili seco y pickles con hojas picantes de mostaza.
A tener en cuenta…
- Los desayunos acostumbran a estar incluidos en el precio del hostal y la mayoría consisten en un par de tostadas con mermelada (y mantequilla!), una porción de fruta y té o café (a excepción del Mr. Charles de Hsipaw y el White House de Yangón). Así que a veces es mejor contemplar el precio del hospedaje sin desayuno y comprar lo que más nos apetezca fuera.
- El agua del grifo no es segura. El gobierno proporciona garrafas de agua tanto en los alojamientos como en los restaurantes (para nuestro gusto tiene una textura espesa y parecida al agua oxigenada?) por lo que es ideal disponer de una botella reutilizable para rellenar y así no contribuir en el desperdicio de más envases de plástico.
- Hay muchísimos puestos de calle donde comprar comida al instante, como las dosas, samosas, mazorcas de maíz y cacahuetes hervidos por lo que tendremos que fijarnos que la comida circule frecuentemente, al igual que en los restaurantes locales. Las multitudes hablan por sí solas.
- La soja y el tofu son bastante populares por lo que si no queréis consumirla en exceso o sois intolerantes, una alternativa son las lentejas o garbanzos de los restaurantes indios.
- Como comentábamos, tanto en restaurantes como en puestos locales y tea shops sirven gratuitamente té chino. El agua está lo suficientemente hervida por lo que no hemos tenido ningún tipo de problema pero aseguraros de que la tacita que cojáis esté seca del anterior lavado.
Vocabulario birmano vegano
Tenéis comida vegetariana?
Teh ta loo shi la?
¿Esto es vegetariano?
Teh ta loo la?
No como… carne
Atha ma sa bu
Carne: Atha
Pescado: Nga
Huevo: Oo
MSG: A cho mout