Viajeros Reverdes
  • Inicio
  • Quién soy
  • Blog
  • Trabaja conmigo
  • Contacto
Viajeros Reverdes
Menu logo
  • Mapa
    • Países
    • Puntos visitados
  • Viajar
    • Asia
      • China
      • Irán
      • Japón
      • Nepal
      • Sureste Asiático
        • Camboya
        • Laos
        • Indonesia
        • Malasia
        • Myanmar
        • Tailandia
        • Singapur
        • Vietnam
      • Turquía
    • Europa
      • España
      • Estambul
      • Georgia
      • Grecia
      • Italia
    • África
      • Marruecos
    • Rincones del mundo
    • Visados
    • Mapa Reverde
  • Comer
    • Recetas del mundo
    • Restaurantes
      • Asia
      • Europa
    • Ser vegano en…
      • Asia
      • Europa
  • Pensar
    • Entrevistas
    • Los viernes al sol
    • Ropa ética
    • Turismo responsable
  • Mirar
    • Foto de la semana
    • Miradas del mundo
    • Postales desde…
    • Galerías
  • Consejos
    • Itinerarios y presupuestos
    • En la maleta
    • Trucos saludables
  • POPULAR
    POPULAR
    AhoraSemanaMes
    Regalos sostenibles para el viajero responsable

    Ideas de regalos para viajeros responsables

    El gran dilema ético de mi 2020

    Shyadma's Vegan Food Essaouira

    Restaurantes veganos y vegetarianos en Marruecos

Viajar de otra manera

13 julio, 2014
Consejos viajerosDestacadosTurismo responsable
5 Minuto de lectura

Cada vez son más las personas que sienten la enorme necesidad de hacer algo diferente con su tiempo mientras viajan. Y con esto no hace referencia a recorrer los mil y un monumentos religiosos, plazas o museos marcados en las guías, sino a buscar experiencias refrescantes, divertidas e interactivas que vayan más allá de lo conocido. Intercambio de casas, trabajo a cambio de hospedaje, compartir transporte, comer con desconocidos… viajar de otra manera es más que posible y asequible.

Compartir es vivir

Ya no necesitamos grandes cantidades de dinero para conectar con la gente del lugar allá donde viajemos. Ofreciendo nuestro tiempo (o incluso casa) como moneda de cambio, se nos abre un abanico de posibilidades para ocupar nuestras horas fuera de casa con vivencias de las buenas.

“He venido cinco veces a Estambul y todavía no he visitado la Mezquita Azul”. Andy es fotógrafo y tiene claro que le encanta perderse entre las callejuelas ajenas al turismo para retratar a locales en su cotidianidad, y no por ello se siente que se le ha quedado algo en el tintero. Compartimos host de Couchsurfing en Estambul y mientras preparamos un çai nos explica que hay tantas maneras de viajar como personas en el mundo.

El madrileño Fran viaja en bicicleta desde Madrid a Anantapur (India) y es partícipe de la hospitalidad de Warm Showers, una comunidad que ofrece una ‘ducha caliente’ a aquellos que practican el cicloturismo, otra manera interesantísima de ver y recorrer países sobre dos ruedas.

Conocimos a Mateusz en Singapur justo cuando daba por finalizada su travesía de 6 meses por Europa y Asia a dedo. Con un presupuesto de 2.800€ visitó Rumanía, Bulgaría, Turquía, Georgia, Armenia, Irán, India, Myanmar, Tailanda, Malasia y Singapur. El Couchsurfing y el hitchhiking fueron sus aliados para poder viajar durante largo tiempo con poco presupuesto.

Sin guía, en bicicleta, a dedo o compartiendo techo con desconocidos. Tres maneras de viajar que buscan lo mismo. Hallar la autenticidad de los sitios que visitan pero desde diferentes interpretaciones del mismo concepto. Ya lo decía nuestra madre, compartir es vivir.

Porque, al fin y al cabo, somos seres sociales que buscan relacionarse humanamente sin artificios, ni teclados ni pantallas por medio para dar lo mejor de nosotros a aquellos que nos rodean.

Aquí te dejamos un listado de enlaces útiles para conectar con este mundo y dejarse llevar por la gran experiencia de viajar por la vida y conocer aquello que desees conocer, ya sea viajando, durmiendo, comiendo, trabajando en granjas, aprendiendo idiomas o cuidando de las mascotas de la gente del mundo!

Hospedaje

Couchsurfing
De todas, esta es la red más popular para enriquecer conexiones entre viajeros y locales, fomentando el intercambio cultural para crear experiencias inolvidables. Como ellos dicen: “Comparte tu hogar con extraños, o más bien dicho, con amigos que todavía no has conocido”.

Hospitality Club
Portal que reúne a anfitriones e invitados, viajeros y lugareños, ofreciendo su hogar para pasar la noche o una interesante visita guiada por la ciudad.

Be Welcome
Esta organización sin ánimo de lucro, ha creado esta comunidad para conectar y encontrar a anfitriones por todo el mundo y ser sus huéspedes mientras se viaja.

Belodged
Este portal funciona basándose en el principio de “visitar a amigos mútuos”. Como huésped, ofreces alojamiento gratuito a otros miembros de la red y a su vez, solicitas alojamiento a otra persona.

Warm Showers
Red de personas dispuestas a acoger cicloturistas.

Trabajo y colaboraciones

World Packers
Sin duda, nuestra favorita. World Packers te permite viajar allá donde desees intercambiando tus habilidades por alojamiento. Trabajad en hostales como recepcionista, ayudando en jardinería, desarrollando su web, como guía turístico… ¿qué puedes ofrecer al mundo?

Givingway
En este portal encontrarás multitud de programas de voluntariado de ámbito internacional de todo tipo: voluntariado con animales, programas sociales, medioambientales o de edución. ¿Y sabes que es lo mejor? Que no tendrás que pagar ninguna tasa de afiliación.

WWOOFF
Red de organizaciones nacionales que facilitan el trabajo de voluntariado en granjas ecológicas de todo el mundo.

Helpx
En un listado de granjas de acogida orgánicas y no orgánicas, agroturismo, casas de familia, casas de campo, B&B y albergues, entre otros muchos, que invitan a ayudantes voluntarios para quedarse con ellos a corto plazo a cambio de comida y alojamiento.

Work Away
Promueve el intercambio justo entre viajeros con bajo presupuesto, estudiantes de idiomas o viajeros curiosos con la cultura y familias, que buscan ayuda con una serie de actividades y trabajo. Una oportunidad para aprender más acerca de la vida local y su gente.

Gastronomía

Meal Sharing
Una comunidad que defiende el intercambio cultural basado en recursos compartidos y cuya principal excusa es la de asistir al espectáculo gastronómico más íntimo que se da cada día en todos los hogares.

With Locals
En este punto de encuentro los lugareños ofrecen sus conocimientos al viajero a través de los alimentos, salidas y actividades a precios locales.

EatWith
Comunidad global que invita a la gente a comer en los hogares de todo el mundo. Los huéspedes pueden conectarse con los anfitriones, compartir historias y experiencias inolvidables y disfrutar de la cocina casera. En este caso, el anfitrión pone el precio al plato.

Moverse

Hicthwiki
Web colaborativa con información para hacer hitchhiking fuera de las grandes ciudades, cómo cubrir largas distancias, mapas y muchos consejos para el autoestopista.

Car Sharing: Car Pooling, Bla Bla Car, Amovens, Go Car Share. 

Experiencias

Meetup
Ahora es más fácil que nunca reunirse con gente de todo el mundo para hacer actividades comunes, aprender o simplemente compartir.

House Sitting

Estas son algunas plataformas que conectan a dueños de casas con mascotas que necesitan una ‘niñera’ con personas de confianza y amantes de los animales que están dispuestos a vivir en su hogar y cuidar de ellos mientras están ausentes. Y todo, por lo general, de forma gratuita! Solo es necesario pagar la cuota de inscripción de la web escogida.

Mind my House – Inscripción anual de 20$

House Carers – Inscripción anual de 50$

Trusted House Sitters – Inscripción anual de 75$

Intercambio de casas

Trampolinn
Mi casa es tu casa. Este es el slogan de Trampolinn, una plataforma de intercambio de casas entre particulares basado en un sistema de puntos que multiplica las posibilidades de intercambio.

My Twin Place
Con su sistema de intercambio de noches, es posible alojar a viajeros cuando vuestra casa esté disponible a cambio de noches de alojamiento gratis cuando viajéis.

Intercambio casas
Con más de 60.000 casas en más de 150 países, podréis viajar por el mundo entero y vivir como la gente local sin pagar por el alojamiento.

Knok
Creada por jóvenes emprendedores catalanes, es la primera red de intercambio de casas exclusiva para familias. Conecta con centenares de ellas para compartir su casa durante las vacaciones.

Guest to Guest
Es una red social formada por miles de personas de todo el mundo que quieren intercambiar su casa o apartamento y descubrir otros lugares del mundo viviendo como un local.

Stay 4 Free
Plataforma para intercambiar casas u ofrecer alojamiento gratis en todo el mundo. Hay diferentes cuotas mensuales.

Be WelcomeCouchsurfingEatWithexperienciashitchhikingHospitality ClubHouse CarershousesittingMeal SharingMeetupMind my HouseTrusted House Sittersviajar diferenteWarm ShowersWith LocalsWork AwayWWOOFF

Publicaciones relacionadas

Consejos saludables para el viajero en el Sureste Asiático

5 abril, 2014

Itinerario y presupuesto para viajar a Irán (28 días)

25 septiembre, 2014

Yeski, un taiwanés en Singapur

25 septiembre, 2013

Irán, la verdadera cara de la hospitalidad

21 septiembre, 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ME INVITAS A ALGO RICO?



Entradas populares

Regalos sostenibles para el viajero responsable

Ideas de regalos para viajeros responsables

El gran dilema ético de mi 2020

Shyadma's Vegan Food Essaouira

Restaurantes veganos y vegetarianos en Marruecos

¿Algo más?

  • Inicio
  • Quién soy
  • Blog
  • Trabaja conmigo
  • Contacto
Bangkok, capital de Tailandia, es el nombre más e Bangkok, capital de Tailandia, es el nombre más extendido entre los viajeros que la visitan y fue dado por los antiguos comerciantes europeos. Sin embargo, el más común, y como los Tailandeses la llaman, es "Krung Thep".

¿Pero sabes cuál es su nombre completo?

"Krung Thep Mahanakhon Amon Rattanakosin Mahinthara Ayuthaya Mahadilok Phop Noppharat Ratchathani Burirom Udomratchaniwet Mahasathan Amon Piman Awatan Sathit Sakkathattiya Witsanukam Prasit"... que significa...

"La ciudad de los ángeles, la gran ciudad, la residencia del Buda de Esmeralda, la ciudad inexpugnable (a diferencia de Ayutthaya) del dios Indra, la gran capital del mundo dotada de nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un enorme Palacio Real que se asemeja a la morada celestial donde reina el dios reencarnado, una ciudad cedida por Indra y construida por Vishnukarn".

Pfiu :)

En la foto, detalle de una de las decenas de figuras de guerreros tailandeses, en el Grand Palace de Bangkok.

#tailandia #grandpalace #bangkok #lonelyplanet #viajar #viajaratailandia #mujeresviajeras #asia #viajerasnomadasdigitales #travelgram #thailand #trips #travelphotography #viajesveganos
Durante la pandemia visité el mundo exterior a tr Durante la pandemia visité el mundo exterior a través de la literatura de grandes mujeres viajeras. Todas ellas despiertan en mí una gran admiración ya que rompieron moldes sociales, plantaron cara al mundo en que vivían y forjaron su propio camino.

Hablando hoy con @crisfersan me han venido a la mente y aquí os listo aquellas que he ido descubriendo a lo largo de los meses, por orden cronológico de nacimiento, leyendo algunos de sus libros más destacados:

🔹Egeria, la dama peregrina que escribió el primer libro español de viajes (siglo IV)
🔹Lady Mary Wortley Montagu, aristócrata inglesa que viajó a oriente (1689-1762)
🔹Jeanne Bare, la primera mujer en circunnavegar el mundo (1740-1807)
🔹Ida Pfeiffer, exploradora, escritora y etnógrafa austríaca (1797-1858)
🔹May French Sheldon, exploradora del Kilimanjaro (1847-1936)
🔹Mary Kingsley, escritora y exploradora inglesa que tuvo una gran influencia en las ideas europeas sobre África y su gente (1862-1901)
🔹Nellie Bly, dio la vuelta al mundo en 72 días (1864-1922)
🔹Alexandra David-Néel, amor incondicional por Tíbet y la filosofía oriental (1868-1969)
🔹Freya Stark, la espía exploradora (1893-1993)
🔹Annemarie Schwarzenbach, fue doctora en filosofía, arqueóloga, periodista, fotógrafa y novelista suiza (1908-1942)
🔹Mary Leakey, arqueóloga del Serengueti (1913-1996)

¿Las conocéis? ¿Me dejo alguna?

#mujeresviajeras #viajes #mujeresnomadas #mujeres #libros
"¿Ser vegano en Asia?" "¡Pero es súper difícil "¿Ser vegano en Asia?"
"¡Pero es súper difícil!"
"¿Cómo lo haces?"

Me han preguntado esto más veces de las que puedo recordar cuando estaba viviendo en Tailandia y viajando por alrededores del continente.

Damas y caballeros, Asia es EL PARAÍSO para el vegetariano/vegano, y cuanto más al oriente vayamos, más disfrutaremos de la gastronomía (exceptuando Japón y Filipinas que no lo ponen nada fácil).

Algunos de sus países tienen fuertes tradiciones culturales o religiosas que promueven el vegetarianismo, como India, mientras que otros tienen preocupaciones éticas seculares, incluidos los derechos de los animales, la protección del medio ambiente y la salud. En muchos de estos países las leyes de etiquetado de alimentos facilitan a los vegetarianos identificar los alimentos compatibles con sus dietas. Y eso es fantástico.

¿Sabías que la elaboración de tofu se registró por primera vez en la dinastía Han, hace unos 2.000 años? Si es que dominan la soja como nadie y saben trabajar su textura de una manera única y delicada.

Estas fotos se corresponden a un país y una ciudad en concreto. Colores y variedad para tooodos los gustos en... ¡Vietnam! ¿Quién dijo aburrido?

#vegan #vegantravel #viajesveganos #viajarvegano #asia #veganasia #mujeresviajeras #mujeresenruta #vegandishes #govegan #asianvegandishes
Qué ganas de volver a reflejarme en espejos perdi Qué ganas de volver a reflejarme en espejos perdidos de este curioso planeta :)

Por orden: India, Bangladesh, Marruecos e India.

#selfie #mirrorninjas #mujeresviajeras #mujeresenruta #viajerasnomadasdigitales #reflection #travelgram #viajerareverde #viajesveganos #viajes #asia #vegan #vegana #espejos
No existen regalos 100% sostenibles pero sí más No existen regalos 100% sostenibles pero sí más responsables, tanto en términos sociales como medio ambientales. Así que aquí te dejo con una lista de obsequios recomendados (después de varios años probando y equivocándome) para aquellos viajeros/as que desean viajar ligero pero con una mochila resolutiva. Regálalos o auto regálatelos a destiempo, fuera de fechas señaladas o cuando te hagan falta.

Porque los grandes viajes se empiezan (y acaban) con mucho menos de lo que pensamos.

Todas las ideas y recomendaciones en el enlace de la bio :)
Nunca un año había sido tan colectivamente repud Nunca un año había sido tan colectivamente repudiado como este 2020.

Pero aquí estamos. Resistiendo y aprendiendo.

Deseo que, a pesar de haber sido un año duro, sigas resiliente y con la energía necesaria para reinventarte una vez más. Siéntete orgulloso de mirar atrás y pensar, “wow, no ha sido fácil, pero sigo aquí”.

He escrito un post para acabar el año (link en bio) y aunque su título "El gran dilema ético de mi 2020" pueda sonar algo catastrófico, también me han ocurrido cosas fantásticas.

Sigue creciendo y creciendo, a tu ritmo; lo estás haciendo fantásticamente. Porque una cosa te voy a decir: tu "futuro yo" no podría estar más orgulloso.

Feliz 2021.
Entrada de Instagram 17901277837679976 Entrada de Instagram 17901277837679976
Lo dicho. Hola de nuevo :) Posiblemente me fui pa Lo dicho. Hola de nuevo :)

Posiblemente me fui para sí volver.

Mucho ha acontecido durante estos últimos 5 años en los que, tanto este canal como el Blog de Viajeros Reverdes, han estado prácticamente en silencio. Necesitaba recorrer mundo de puertas para dentro, sumergiéndome en la intimidad de rincones todavía apenas conocidos, sin decir ni pío.

Por aquel entonces, los seguidores eran importantes pero no decisivos ni vitales en el valor de una marca. A día de hoy, si no tienes una K detrás del número, eres un simple mileurista de followers. Y aquello que puedas decir parece que pierda volumen y potencia.

He vuelto, para seguir contando cosas que creo que son importantes dejar por escrito. Algunas todavía por acontecer y otras en el tintero, aún por componer. 

No busco nada en concreto. Simplemente seguir dejando patente que viajar vegano es más que posible y que el mundo necesita, ahora más que nunca, mogollón de viajes amables.

Y a ti, que todavía me sigues. Sea por el motivo que sea, gracias por todavía formar parte de mi "mileurismo de seguidores". Eres grande.

Seguimos con muchas ganas, sin presión y con toneladas de cariño.

Gracias,
Sandra :)

#hevuelto #imback #vidareverde #viajerareverde #viajesveganos #viajesamables #mujeresviajeras #mujeresnomadas #vegana #viajeravegana
Entrada de Instagram 18064973389247180 Entrada de Instagram 18064973389247180
Creo que a estas alturas, he visto pajitas reutili Creo que a estas alturas, he visto pajitas reutilizables de todas las formas y materiales :-) La primera vez, hace ya varios años en Bali, vi cómo utilizaban los tallos de la flor de loto. Ahora, la historia se repite, pero de forma local.

Curiosa manera de reutilizar los tallos finales y huecos del "Morning Glory", una plataforma semi acuática que suele acompañar a muchos platos en la gastronomía tailandesa.

Esta limonada de matcha sabe a gloria.

Un abrazo tailandés 😙

#sinpajita #sinplastico #sigoentailandia #greenstraw #ecostraw #mujeresviajeras #tailandia #bangkok #viajarsinplastico
Licencia de Creative Commons
Viajeros Reverdes © Todos los derechos reservados
Robar no mola. Compartir es vivir.
Viajeros Reverdes
  • Destinos
  • Viajar
    • Asia
      • China
      • Irán
      • Japón
      • Nepal
      • Sureste Asiático
        • Camboya
        • Laos
        • Indonesia
        • Malasia
        • Myanmar
        • Tailandia
        • Singapur
        • Vietnam
      • Turquía
    • Europa
      • España
      • Estambul
      • Georgia
      • Grecia
      • Italia
    • África
      • Marruecos
    • Rincones del mundo
    • Visados
  • Comer
    • Recetas del mundo
    • Restaurantes
      • Asia
      • Europa
    • Ser vegano en…
      • Asia
      • Europa
  • Pensar
    • Entrevistas
    • Los viernes al sol
    • Ropa ética
    • Turismo responsable
  • Mirar
    • Foto de la semana
    • Miradas del mundo
    • Postales desde…
    • Galerías
  • Consejos
    • Itinerarios y presupuestos
    • En la maleta
    • Trucos saludables
  • Quién soy
  • Trabaja conmigo
  • Contacto
Type to search or hit ESC to close
Ver todos los resultados
Usuario
Contraseña
Recuérdame
Autor
Cancelar

Utilizo galletitas para que tu navegación sea más rica y sabrosa. Obtén más información sobre qué cookies son o desactívalas en ajustes.

Viajeros reverdes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.